Creer en ti mismo: el punto de partida de todo cambio:
¿Cuántas veces has escuchado frases como estas?:
- “¿Cómo vas a dejar un trabajo estable por algo que no sabes si funcionará?”
- “Vas a tirar a la basura todos esos años de carrera.”
- “Eso a lo que te quieres dedicar no es serio.”
- “Te vas a morir de hambre.”
- “Un emprendedor es solo un autoempleado que se explota a sí mismo.”
- “Con la familia que tienes, ¿cómo se te ocurre arriesgarte ahora?”
Y podría seguir… El verdadero problema no es lo que nos dicen… sino que nos lo creemos.
Y dejamos de creer en nosotros mismos.
El peso invisible de las “buenas intenciones”
Estas frases suelen venir cargadas de “buena intención”.
De personas que quieren lo mejor para ti… pero lo que en realidad quieren es que no cambies.
Porque si tú cambias, si te atreves a avanzar y a creer en ti mismo, eso les obliga a mirarse a sí mismos.
Y pocos están dispuestos a hacerlo.
Por eso intentan mantenerte en tu versión anterior, en la persona “segura”, “razonable”, “de siempre”.
Esa que encaja, pero no brilla. Que cumple, pero no se expande.
Creer en ti mismo es precisamente lo que más les incomoda: porque demuestra que es posible cambiar.
No dejes que nadie te convenza de que creer en ti mismo es ingenuo
Seguro que conoces a alguien que se ríe del “piensa en positivo” o del “yo puedo crear la vida que deseo”.
Que dice que la psicología positiva es una tontería “new age”. Que insiste en que “hay que ser realista” o que “si fuera tan fácil, todos lo harían”.
Pero… ¿quién dijo que creer en ti mismo es ser ingenuo?
La ciencia lleva años demostrando lo contrario.
La ciencia de creer en ti mismo y pensar en positivo
Numerosos estudios lo confirman:
- Martin Seligman (2011) demostró que cultivar pensamientos y emociones positivas reduce la depresión, incrementa la creatividad, mejora la salud y fortalece la resiliencia.
- La neurociencia ha mostrado cómo las emociones positivas reducen el cortisol (la hormona del estrés) y aumentan serotonina y dopamina —las sustancias que nos ayudan a sentirnos bien.
- La epigenética, en investigaciones como las de Fredrickson y Grewen (2013), revela que las emociones positivas modifican la expresión de ciertos genes, fortaleciendo el sistema inmunitario y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
Todo esto no es magia. Es biología. Y está medido, estudiado y comprobado.
Cuando eliges creer en ti mismo, estás literalmente activando mecanismos que transforman tu cuerpo, tu mente y tu realidad.
Estar en tu lugar empieza por creer en ti mismo
El quid de la cuestión está aquí: es una decisión tuya estar o no estar en tu lugar.
Avanzar en la dirección que nace de dentro requiere dos habilidades esenciales:
- Discernir. Ser crítico con la información que recibes.
- Gestionar y resignificar los impactos del entorno para reconstruir hacia adelante, no hacia atrás.
Aprende a reconocer cómo te hablas
Empieza por observar qué historia te estás contando. Esa narrativa interna que repites tanto que ya te la creíste.
Pregúntate: “¿Por qué creo que necesito seguir creyendo esto?”
Después, ábrete a nuevas fuentes. Aprende de otras perspectivas.
Aquello que más resistencia te genera, probablemente es justo lo que necesitas aprender.
Y sobre todo, reduce el ruido. Medita. Respira. Silencia la mente.
Porque en el silencio aparecen respuestas más sabias que en el ruido del miedo.
Ahí es donde empieza el proceso real de creer en ti mismo.
Construye desde ya tu nueva versión
No esperes a “sentirte preparado”. Empieza a actuar como la persona que quieres ser.
Eso implica hacer cambios. Asúmelo. Deja de perder tiempo, y empieza a invertirlo en ti.
Despierta tus recursos internos dormidos:
Confianza. Merecimiento. Claridad. Valor. Creatividad. Gratitud.
Y para eso, hay que soltar el miedo, la culpa, la vergüenza y el victimismo.
Cambia de entorno si es necesario. Rodéate de personas y energías que vibren en la frecuencia de lo que quieres crear. Nadie florece en un terreno que lo marchita.
Creer en ti mismo también implica atreverte a soltar lo que ya no te sostiene.
El éxito no está lejos cuando crees en ti mismo
Todo lo que hoy te parece difícil, dejará de serlo cuando persistas.
Las cosas no se vuelven fáciles por arte de magia, se vuelven fáciles porque tú mejoras.
El problema siempre es abandonar.
La solución siempre es sostener.
Y recuerda:
- El éxito (sea lo que sea para ti) ya está acechando.
- Quizá no necesites cambiarlo todo, solo ajustar el enfoque, la forma o el público.
- Creer en ti mismo es el paso que activa todo lo demás.
Haz que suceda
Así que deja de esperar el momento perfecto.
Haz que suceda. Ve a por ello.
Y si sientes que quieres hacerlo acompañado, formar parte de algo más grande que tú,
te invito a unirte a nuestra comunidad. Un espacio donde trabajamos todo esto juntos: la mentalidad, la acción, el propósito, el crecimiento.
Empieza hoy el camino hacia tu nueva versión. En AlexNovell.com acompaño a coaches, terapeutas y psicólogos a dar el salto definitivo que cambie sus vidas.
Porque todo empieza cuando decides creer en ti mismo.
